Los municipios son la llave de la economía circular

declaracion_sevilla_economia_circular

Más de 60 responsables locales de España y Europa se comprometen con la economía circular, un nuevo modelo económico basado en convertir los residuos en recurso

El compromiso queda recogido en la Declaración de Sevilla, emitida en el marco de la Jornada de Economía Circular, organizada por la FEMP, en la que se pone de relieve el papel de las ciudades para hacer realidad el nuevo modelo

El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el Presidente de los Alcaldes europeos, Stefano Bonaccini, reivindican el papel de las ciudades a la hora de hacer realidad el nuevo modelo circular

Sevilla, 15 de marzo de 2017.- El papel de las ciudades es fundamental para la implantación del nuevo modelo de desarrollo que representa la economía circular, una fórmula en la que la revalorización de los residuos, la preservación de los recursos y la tendencia hacia el vertido cero abre la puerta al crecimiento sostenible y a la competitividad. Por ello, los municipios, las Entidades Locales, son la lleva de la economía circular, son la primera línea para la implantación de la Economía Circular. Así lo han reconocido esta mañana en Sevilla el Alcalde de la capital y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, Juan Espadas, y el Presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), Stefano Bonaccini, durante la presentación de la Declaración de Sevilla, un texto elaborado sobre la base de los trabajos que se llevan a cabo en la Jornada de Economía Circular que se celebra a lo largo del día de hoy en la capital hispalense, organizada por la FEMP, el Ayuntamiento de Sevilla y Ecoembes, y que resume en once puntos las líneas de actuación a las que se comprometen las ciudades para favorecer la economía circular.

El respaldo a esta Declaración supone, a juicio del Alcalde anfitrión, el compromiso local con la Declaración de París y con las exigencias contenidas en el paquete de economía circular aprobado recientemente por el Parlamento Europeo, un compromiso con el “cambio de modelo productivo”. Pero “no es solo una cuestión de regulación -ha asegurado-, tenemos que ser nosotros los que promovamos los cambios en las pautas de comportamiento, otro tipo de demandas y de consumo responsable, otro modo de gestionar y, además, quienes aprovechemos las oportunidades del nuevo modelo económico”.

Para Stefano Bonaccini, la economía circular abre una nueva y gran oportunidad a otro modelo de desarrollo, y también nuevas oportunidades de empleo en un marco más sostenible. Comprometido con esta idea y con la relevancia de las ciudades en la implantación de la economía circular, Bonaccini ha asegurado que “el CMRE apoyará este objetivo, convencido de que sólo con las ciudades y territorios se puede llegar a una economía sostenible”.

Declaración de Sevilla

La Declaración de Sevilla, que ha recibido el respaldo de casi 60 responsables locales de España y otros países europeos, parte de la seguridad de que el futuro de la Humanidad no puede construirse sobre un modelo lineal, en el que el consumo de recursos y la generación de residuos excesivos acaba creando una presión que el planeta no puede soportar. Esta situación también ha alertado desde hace tiempo a las instituciones europeas hasta el punto de que, ayer mismo, el Parlamento Europeo daba su aprobación al paquete de medidas para favorecer la economía circular.

ImagoSM