Claves hacia la Economía Circular: voluntad política y financiación
El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, considera la economía circular una “oportunidad del liderazgo de las ciudades en el cambio social y medioambiental”
Madrid, 9 de marzo de 2017.- “La Economía Circular, como modelo de gestión de nuestros residuos y de desarrollo urbano y social sostenible, eficiente e innovador, es la que mejor se adapta al nuevo paradigma con que los municipios españoles y del resto de la Unión Europea afrontamos nuestro futuro más inmediato”. Con esta declaración, el Alcalde de Sevilla y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, Juan Espadas, abre las puertas de su ciudad a la Jornada de carácter internacional que tendrá lugar en la capital hispalense el día 15 de marzo.
Espadas, en un artículo previo al comienzo de este foro, publicado en Carta Local, afirma que en un modelo económico y social como el actual, “protagonizado por una actitud altamente consumista en la que la producción nace para morir, ni podremos ni debemos sostener nuestro crecimiento en el tiempo”. Por ello, y porque la gran mayoría de los recursos en los que se basa nuestra economía son finitos y generan desigualdades, “es nuestra responsabilidad reducir su gasto, cerrar su ciclo de vida y abrir una nueva época más humana, más social y más responsable”.
Según Espadas, paliar estos efectos y lograr objetivos “está en nuestra mano”, pero “necesitamos una hoja de ruta clara, voluntad política, financiación y colaboración de todos los actores posibles”.
La Jornada de Economía Circular de Sevilla del próximo miércoles, organizada por la FEMP, el Ayuntamiento de Sevilla y Ecoembes será “clave” para avanzar por ese camino, como lo será la Declaración de Sevilla, “un documento con el que los alcaldes y las alcaldesas europeos queremos reforzar e impulsar la coordinación y acción de nuestras ciudades en las políticas de transición hacia la Economía Circular, fijando el camino a seguir hasta 2030”.
Juan Espadas se muestra convencido de que Europa se encuentra ante “la oportunidad histórica” de convertirse en referente mundial en este ámbito, en el que se podrían generar más de 400.000 puestos de trabajo –52.000 de ellos en España–, y gracias al cual se obtendría un importante ahorro energético y unos sustanciales beneficios para el medio ambiente, sin olvidar la reducción de la brecha de los desequilibrios sociales.
“La cita de Sevilla está pensada por y para el municipalismo comprometido con el medio ambiente y con el futuro que dejemos a las generaciones venideras”, señala a continuación el anfitrión del encuentro, que añade que “es en las ciudades donde podemos inclinar la balanza, donde más nos debemos esforzar por concienciar a la ciudadanía, por convertirla en un actor más –el actor principal- en este proceso, y porque nuestra voz se escuche en los organismos de decisión a nivel regional, nacional y supranacional”.
Más información sobre la Jornada de Sevilla: www.municipiosyeconomiacircular.org/
Texto íntegro del artículo de Juan Espadas: www.femp.es